lunes, 30 de marzo de 2015

Destacan Juristas voluntad para resolver diferendos limítrofes en paz.


Connotados juristas internacionales celebraron que el Presidente de Nicaragua Comandante Daniel Ortega, esté promoviendo e invitando al diálogo bilateral con los gobiernos de Colombia y Costa Rica, como mecanismo que permita resolver las diferencias en torno a problemas limítrofes.

En días pasados el Comandante Daniel ratificó la voluntad de su gobierno, de Nicaragua, de entablar mecanismos de diálogo con Colombia que permitan sin mayor trauma, cumplir lo establecido en la sentencia que dictó la Corte Internacional de Justicia en la Haya, posición que es aplaudida por los juristas Mauricio Herdocia, Carlos Mario Peña y Manuel Madriz.
“Nicaragua siempre ha estado anuente a tomar en consideración las preocupaciones más sensibles por parte de Colombia en ejecución del fallo, siempre y cuando se puedan desarrollar dentro de lo establecido por la propia Corte y dentro del espíritu de soberanía nacional”, señaló Herdocia.
Dijo que un punto es lograr acuerdos referidos en el tema de la pesca, ambiental y en seguridad, pues es de sobra conocida que por el Caribe se mueven los narcotraficantes y eso debe ser combatido de manera conjunta por Nicaragua y Colombia.
Nicaragua tiene el derecho de reclamar territorios cercenados
El jurista Carlos Mario Peña, indicó que una vez más se demuestra la posición de estadista del Presidente Daniel, quien tiene toda la intención de que Colombia pueda ejecutar la sentencia sin mayor trauma dentro de su sociedad.
“Considero que el llamado que hizo el Presidente Daniel Ortega públicamente a nivel internacional para Colombia y Costa Rica, es la mejor vía para solucionar los conflictos y diferencia que puedan existir”, dijo Peña.
Lamentó que a casi un año de la sentencia, Colombia insista en no acatarla, “pero llegará el día que nuestros hermanos colombianos asuman la sentencia y le den cumplimiento”.
“El Presidente Daniel ha dado los primeros pasos para acabar con estas diferencias vecinales con Costa Rica y que Colombia pueda cumplir todos los términos al pie de la letra de la sentencia dictada por la Corte de la Haya”, dijo.
En el caso de Costa Rica, Peña indicó que esta nación no puede esconder todo el ecocidio que provocó en las riberas de nuestro Río San Juan con la construcción de la carretera paralela que hicieron.
“Apenas el Comandante Daniel llamó al dialogo, la Presidenta Laura Chinchilla amaneció diciendo que no va a dialogar en ningún momento con Nicaragua”.

Peña considera que Nicaragua tiene todo el derecho histórico y jurídico de reclamar todos aquellos territorios que le fueron cercenados por medio de la fuerza, cuando países extranjeros aprovecharon las diferencias internas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario