lunes, 16 de marzo de 2015

NICARAGUA NO TIENE QUE NEGOCIAR CON COLOMBIA EL FALLO DE LA CIJ


El fallo que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictó a favor de Nicaragua en el conflicto limítrofe con Colombia, es de aplicación inmediata y no caben negociaciones al respecto, indicó el Subprocurador de Derechos Humanos, Adolfo Jarquín Ortel.
En declaraciones a los medios del Poder Ciudadano, Ortel destacó que Nicaragua ha actuado prudentemente desde que se conoció la histórica sentencia, debido a que le asiste la razón que le dio la justicia.




“Nicaragua ha mandado señales positivas ante la comunidad internacional, mientras tanto Colombia  ha tenido problemas porque le ha sido difícil asimilar ese fallo.  Hay que recalcar que el fallo es de aplicación inmediata, y Nicaragua no tiene nada que negociar referente al fallo”, expresó el funcionario.



“El fallo ya está dado, es una realidad que existe a favor de Nicaragua y este es de aplicación inmediata.  Nicaragua ha estado actuando positivamente, la asiste la razón y el derecho internacional y hay que darle una victoria a las voces que se han alzado a favor de una solución pacífica”, indicó.




Ortel recordó que la CIJ se creó para desechar el mecanismo de la guerra para siempre. “Fue creada para dirimir los conflictos internacionales”, afirmó.




Según el subprocurador, a partir de esta semana se espera ver señales del gobierno de Nicaragua en materia de política exterior en el sentido que el Gobierno empiece a ejercer soberanía, divulgue el mecanismo del fallo ante los organismos internacionales y ante la comunidad internacional.




“En el impase, Nicaragua se ha venido preparando y a partir de esta semana  no es de extrañarse que se vean grupos ya reunidos con  delegaciones de Nicaragua en distintos foros internacionales”, explicó Ortel.




Por su parte el especialista en derecho, Carlos Mario Peña, comentó que Nicaragua está agotando la vía diplomática, porque es el primer paso que debe darse cuando la CIJ dicta una sentencia vinculante.



“Las sentencias vinculantes, todos los estados  miembros de la ONU tienen la obligación de hacerlas cumplir sin utilizar el uso de la fuerza”, explicó Peña.



Asimismo valoró la madurez diplomática del Presidente Daniel Ortega para llevar a buen término de la situación.




“Hemos visto en el primer discurso del Comandante Daniel Ortega como manifestó el  deseo de que los pescadores de San Andrés continuarán en su labor y que no se les iba a mermar su derecho a la pesca; en segundo lugar vimos la forma madura como el gobierno  hondureño aceptó la sentencia. Entonces no queda otro camino por el cual Nicaragua y Colombia limen las asperezas que por la vía diplomática”.


Tal como lo han señalado otros expertos en derecho internacional, Peña reiteró que Colombia no tiene otro recurso, ni ninguna otra Corte a la que pueda acudir. 

Ya que el fallo de la CIJ es  indiscutible,  vinculante y no cabe ningún recurso para poderlo, los reclamos de Colombia no tienen ningún asidero, valoró Peña.


No hay comentarios:

Publicar un comentario